Ir al contenido principal

Un vivo en el más allá (cuento) - Capítulo 1: Arrepentimiento

Me llamo Fungus, pero por mi aparente gracia, a veces me llaman Fun. Yo era el presidente del pueblo de Vieja Meirit, Hispania. Sería como el equivalente de Toledo y Madrid, en España. Tan equivalente que estaban exactamente en el mismo espacio, pero en planos del universo distintos: una dimensión paralela a la que sólo los muertos teníamos acceso. Era como ver a toda la humanidad tras una sala de interrogatorio con un cristal opaco, desde el cual sólo nosotros podemos ver y ellos no. En este caso, el interrogado habría nacido en aquella sala, y no sabría qué es lo que hay tras el espejo. Al menos, no todos lo sabían. Había gente a la que se le ocurría acercarse al espejo, y al hacerlo se veía lo que había detrás. Aún recuerdo la primera vez que vi a un vivo hacer eso. Era cálido, solitario. Desprendía algo extraño: no era de este mundo. Era terrorífico. Parecía que estaba vivo, pero aún así recorría las calles del Más Allá como si fuese un muerto más. No fue el único.

    ¿Qué tienen los vivos contra los muertos para que estén todo el día hablando de nosotros, y nos investiguen? Ellos nunca sabrán lo que es ver nacer a alguien que probablemente venga de un coma y que luego desaparezca, sabiendo que ni siquiera nos recuerda después de haber muerto... ¡Dejadnos en paz, malditos! ¡Moríd si queréis saber cómo es estar muerto, en vez de juzgarnos! ¿Qué les hemos hecho nosotros para que se asusten así cuando se habla de nosotros? Nosotros ya hemos vivido, ¿no pueden dejarnos en paz?"

Esas palabras son la traducción de una conferencia trascrita taquigráficamente. La taquígrafa ya no muere para contarlo... Estas palabras son de una conferencia que dí públicamente. Me arrepiento de haberlo hecho. Todo por culpa de ese vivo... Le llamamos "Medium". Persona que "media" entre cosas...

   - ¿Por qué os habríamos de dejar en paz?
   - ¿Quién habla?
   - ¡Un vivo!"

Aún recuerdo la tangana que se formó contra aquel vivo. Nadie podía hacerle nada. Al final, nosotros, los muertos, acabamos peleando entre nosotros mismos, buscando algo con lo que sólo nos podíamos comunicar, pero no tocar. Nosotros éramos puras almas peleando contra un cuerpo; era una lucha imposible.

    ¿Por qué los vivos no podemos hablar con nuestras familias? ¿Por qué no podemos hablar con los muertos? ¡Lo que se quiere es el alma, no el cuerpo! ¿Por qué un cuerpo con alma no puede desear ver a las almas a las que aprecia? ¡Siguen siendo almas! ¡Yo ya sé el secreto de la vida y la muerte! ¡Por qué, vosotros, los del más allá, impedís que haya relación!"

Este discurso del Medium, me dejó profundamente tocado... Ambos teníamos razón en nuestros motivos, pero eran totalmente distintos. Todo el que exige lo hace porque cree que lo merece. Ambos creíamos merecer cosas que no eran compatibles con los intereses del otro. Aquel día fatídico empezó una guerra civil en el más allá. Una guerra que yo mismo había provocado.

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot