Ir al contenido principal

De lo ignoto a la fortuna

Algunas veces se sabe
que no se sabe, y es bueno
comprobar que no es en valde.
Ejemplo: escribirte a ti 
otra vez cuando ya sabes,
que posees varios poemas
de cuando escribía a mares.
Pero ha tiempo que no escribo.
Y, peor lo que se sabe
se recuerda, que lo ignoto.
Así que con un romance
(que es más fácil que un soneto
y práctico) a ti. mi madre.
por tu cumple te regalo
un poema. A ver si sale.

Aquí viene justo el punto
en que, ¿de qué te hablo, madre?
Si de agasajos te cubro.
Casi temo que te espantes
de lo que te abrazo siempre.
Te he dado las gracias antes
por entregarme a la vida.
Y también algún arranque
tuve de temer tu muerte.
En otros versos a cobardes
desahuciadores insulto.
Y en un poema sin arte
super sayan te volviste.
¿Más puedo decirte, madre?

Ciertamente colaboro
poco en casa, y tú lo sabes.
Yo sólo cariño os doy
y vosotros hogares, paces,
y comida, espacio y tiempo.
Sólo poemas sé darte.
A veces te los abrazo.
Hoy tocaba recitarte.
Yo siempre te quiero mucho
y presumo de mi madre.
Y estás loca, y es genial
y me acuerdo cuando sales
a actuar en "mis teatros"
y solo sé preguntarme
si mi descaro es el tuyo
si es mi amor el que tú esparces
y es mi ilusión por vivir
lo guasona que es mi madre.
Y a todo digo que sí.

Hemos vivido el desastre
de quedarnos sin hogar,
de no seguir adelante
o por lo menos pensarlo,
pero algo quiero recordarte.
No sé si recuerdas esto
pero poco tras salvarme,
poco tras mi no suicidio
entre trastos como lastres
improvisamos en verso.
Llorabas, y en el desastre
encontramos fuego griego
Amor. Dicha. Bondad. Arte.
¡Rodeados por la mierda!
¡Pero es que fue alucinante!
Y no negaré que, a veces
tu optimismo es desquiciante
pero heraldo eres de vida
mucho más que por gestarme
por criarme, y siempre quererme
apoyarme y aceptarme;
por dejarme entrar en casa
gente nueva que no sabes
quién es, y tratarla bien,
y siendo también su madre.

Lo hemos pasado muy mal
y fue duro pero, ¿sabes?
¡Este año acabó la historia
y en seis años ya hay raudales
de recuerdos que tenemos
muchos nuevos y geniales!
Muchos cambios, sin duda
(y los que vienen, ¡ay madre!)
Pero en todo esto que digo
sólo hay una cosa que vale:
Nos va bien. Estamos juntos.
Eso es lo más importante.
Feliz cumpleaños mamá.
Que cumplas muchos, ya sabes.
Te quiere tu hijo: "Francisco",
"Shathu" (que no te lo sabes)
o el que también es llamado
"Afortunado de Madre".

Imagen de pixel2013 en Pixabay
 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot