Ir al contenido principal

De lo ignoto a la fortuna

Algunas veces se sabe
que no se sabe, y es bueno
comprobar que no es en valde.
Ejemplo: escribirte a ti 
otra vez cuando ya sabes,
que posees varios poemas
de cuando escribía a mares.
Pero ha tiempo que no escribo.
Y, peor lo que se sabe
se recuerda, que lo ignoto.
Así que con un romance
(que es más fácil que un soneto
y práctico) a ti. mi madre.
por tu cumple te regalo
un poema. A ver si sale.

Aquí viene justo el punto
en que, ¿de qué te hablo, madre?
Si de agasajos te cubro.
Casi temo que te espantes
de lo que te abrazo siempre.
Te he dado las gracias antes
por entregarme a la vida.
Y también algún arranque
tuve de temer tu muerte.
En otros versos a cobardes
desahuciadores insulto.
Y en un poema sin arte
super sayan te volviste.
¿Más puedo decirte, madre?

Ciertamente colaboro
poco en casa, y tú lo sabes.
Yo sólo cariño os doy
y vosotros hogares, paces,
y comida, espacio y tiempo.
Sólo poemas sé darte.
A veces te los abrazo.
Hoy tocaba recitarte.
Yo siempre te quiero mucho
y presumo de mi madre.
Y estás loca, y es genial
y me acuerdo cuando sales
a actuar en "mis teatros"
y solo sé preguntarme
si mi descaro es el tuyo
si es mi amor el que tú esparces
y es mi ilusión por vivir
lo guasona que es mi madre.
Y a todo digo que sí.

Hemos vivido el desastre
de quedarnos sin hogar,
de no seguir adelante
o por lo menos pensarlo,
pero algo quiero recordarte.
No sé si recuerdas esto
pero poco tras salvarme,
poco tras mi no suicidio
entre trastos como lastres
improvisamos en verso.
Llorabas, y en el desastre
encontramos fuego griego
Amor. Dicha. Bondad. Arte.
¡Rodeados por la mierda!
¡Pero es que fue alucinante!
Y no negaré que, a veces
tu optimismo es desquiciante
pero heraldo eres de vida
mucho más que por gestarme
por criarme, y siempre quererme
apoyarme y aceptarme;
por dejarme entrar en casa
gente nueva que no sabes
quién es, y tratarla bien,
y siendo también su madre.

Lo hemos pasado muy mal
y fue duro pero, ¿sabes?
¡Este año acabó la historia
y en seis años ya hay raudales
de recuerdos que tenemos
muchos nuevos y geniales!
Muchos cambios, sin duda
(y los que vienen, ¡ay madre!)
Pero en todo esto que digo
sólo hay una cosa que vale:
Nos va bien. Estamos juntos.
Eso es lo más importante.
Feliz cumpleaños mamá.
Que cumplas muchos, ya sabes.
Te quiere tu hijo: "Francisco",
"Shathu" (que no te lo sabes)
o el que también es llamado
"Afortunado de Madre".

Imagen de pixel2013 en Pixabay
 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla