Ir al contenido principal

Romance a la precariedad laboral del arte

Tengo frío en esta noche.

Tengo frío de fracaso

y me duele la cabeza

y me siento maniatado.

El mundo mira mi esfuerzo

como pisar el asfalto:

inútil sin ser un coche

y también innecesario.

(Vaya mierda de metáfora

ahora que estoy pensando)

Y da igual, porque pisar

jamás es haber llegado

y el camino nunca importa.

Pues no alimenta el arado

sino el trigo que colectas.

No alimenta el cosechado

que depende más del suelo,

del abono que has echado,

que de todas esas horas

que te has pasado sudando.

Porque no gana quien suda.

Porque no ganan las manos

si no recogen el trigo.

Dadme semillas, ¡Vamos!

Que sean buenas. Que crezcan.

No me des un suelo malo

ni unas malas herramientas;

ni me separes del campo,

que en el centro no es lo mismo

que vivir de todo aislado.

Y mi caso es casi bueno

pero en mi casa, encerrado

sin hoz, abono y semillas

si saco trigo es milagro.

Todas las hoces, gastadas.

Cada semilla, brotando.

pero nunca dando frutos

Y me estoy desesperando.

Y huele a pastel de frutas

en cada casa de al lado

(sobretodo en Instagram

¡que no veas si hay fandango!)

y aunque envidia yo no tengo

alimenta mi fracaso

que algo huela en otros sitios.

Que no triunfo, aunque me mato

por sudar toda mi sangre;

que no triunfo ni soñando,

pues si sueño que lo tengo

sueño que se huye al tocarlo.

Y cada vez menos quiero

arar el maldito campo.

Me cuesta menos morirme

que recolectar aquí algo

más que tierra. Que era fértil

y que ahora, aborrajado

el campo, no tengo nada

más que arena y muchos calvos.

Que el talento no se paga

pero el arte es impagado

y yo sólo sé hacer arte

y me siento condenado

porque arar sea metafórico

y no tenga, en verdad, campo

que me dé frutos sin más.

Porque el arte nunca es campo.

Sólo lo es para unos pocos:

para los privilegiados.

Y es que muchas veces pienso

que ojalá no haber creado.

No sentirme sin sentido

cuando nada creo, cuando

vivo bien tranquilo,

cuando tan solo descanso.

Mas me da el arte sentido

y dependo de él. Drogado

estoy. Con sobrevivir

no me basta. Condenado

estoy, al puto “talento”.

Y es que ya me está matando

el arte. Me siento inútil

por el arte. Condenado

al arte y al puto silencio

de los ojos asombrados

que lo observan, que lo miran,

que lo pagan consternados,

que lo aman con desprecio

pues desprecian nuestras manos.

Y si le sumas un virus

¿cómo no ser fracasado

viviendo aún con mis padres,

montando vídeos, actuando,

estudiando y aprendiendo

a gritar al mundo algo

que haga que al menos me escuchen

estos tres o cuatro gatos

que todo el cotarro llevan,

que pueden dar trabajo?

Me voy quedando sin voz

buscando castings, gastando

lo que tengo y que me dejan

(lo que tengo, ya ha acabado)

en formarme, pero el tiempo

que doy al mundo, que gasto

en dar a miles de vidas

algo que les anime. Algo

que les dé sentido, me

carga tanto. Tanto, tanto…

que, volviendo a eso de antes,

a lo del campo y el arado

de ha cincuenta y ocho versos

(lo siento por este lapso

más podrás reconocerme

que ser sutil es cansado

si tu propia realidad

te hace sentirte atrapado

y más diciéndolo en verso);

en serio, volviendo al campo:

a veces me gustaría

comerme el campo a bocados

y hacer ese arte sin hambre,

(el que siempre he deseado).

¿Haberme sabido el texto

sería bonito? ¡Claro!

Pero el mundo esto lo sabe:

morcillear es sagrado

para un actor que se precie

madurito o empezando.

Y quien diga que no, miente.

Que no hay actores exactos

y que no son los mejores

los que tienen más trabajo.

(Si es que lo quiero parar

pero si pienso me enfado)

Pero sí, habrá que luchar,

pues sin hambre, lo creado,

tendría menos sentido,

y en la industria es todo malo,

mas nos gusta, ¡vaya mierda!

así que, con el enfado

y aun sin muchos motivos

habrá que seguir luchando.

Aunque no muy convencido

esto es a lo que he llegado.

¿Quieres ver este poema recitado?

Lo hice en mi cuenta de actor, aquí: https://www.instagram.com/p/CJtKHcfKOA5/

Mi cara de imbécil sin trabajo
 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla