Ir al contenido principal

Alféizar para lunas

Huele a silencio. A calma. A frío nocturno de verano. Pero sobretodo huele a nubes. A humedad seca de ciudad. Huele a ventanas encendidas, a conversaciones solitarias. Huele a chorro de humo blanco saliendo de chimeneas. Pero sobretodo huele a nubes. A nubes negriblancas azul oscuro que son guiadas por el viento hacia el sureste. A mi sureste: no me importa cuál sea el de verdad. Ese viento acaricia mis pies. Aquellos que cuelgan en el aféizar de la ventana. Una brisa apenas perceptible. Como cuando la sal hace flotar algo más el cuerpo que en una piscina, ahora el viento hace flotar algo más mis pies sobre el aire.

Suelo tener vértigo, pero ahora no lo tengo. Esta noche no. Estoy contigo mirando cómo las nubes no consiguen tapar la Luna; cómo esas nubes olorosas le dejan paso al sol nocturno con su luz blanca. Parece, en estos tejados, de día, y en el cielo, fondo de mar.

Me señalas una estrella. No es la polar, no es Venus; creemos que es Arturo; es mejor que sea la tuya. Nos damos un beso y ambos pensamos en qué típico es eso de darse un beso "bajo la luz de la luna", así que yo me pillo una nalga en el alféizar y tú te das con él al sentarte encima. Reimos. Seguimos viendo estrellas. Y la Luna.

Tienes frío. Mi camieta de pijama es lo primero que encuentras. Yo sigo mirando la Luna sentado sin ropa en el alféizar frente al patio de techumbre que se ve fuera; desnudo de lo que no es humano. Cuando vuelves veo cómo tus ojos miran como la Luna y tu mirada huele a mar al atardecer y a gel de ducha. Sobre tus ojos, que cerca son grises y de lejos verde menta se dibuja un brillo albino que viene de fuera.

Sé que este momento es inolvidable ya. Tu piel me recuerda a la historia que me constaste de las rosas cosmo: tan blancas que parece que reflejan azul. Tú pareces azul ahora. Un azul tan natural que parece llama, pero es, más bien, Luna. Nos contamos historias de gente que hemos perdido; que han salido de viaje en otras noches o en otros soles diurnos.

Tienes frío. Las nubes tapan la Luna, y así se quedará un largo tiempo. Aún huele a luz. Sonríes. Me pides que te abrace. Me dices "este me lo guardo para mí". Cerramos las hojas de la ventana: la Luna brilla, pero deja de oler.

El pedazo de Luna que queda se viene conmigo a la cama. Me abrazas con esos ojos de menta guarecidos bajo párpados. Un beso y echamos juntos a volar al zénit. Al llegar te miro, hago como si nunca hubiésemos subido a él, y me tumbo sobre ti con el cuidado que tiene el hilo al llegar a la aguja: es hora de hacer el verdadero amor. Me quedo en ti, donde termina el camino del zénit: a partir de ese momento hospedamos un cuerpo compartido: sientes todo lo que siento, y siento todo lo que sientes. Sentimos sueño y algodón.

Hasta mañana. Buenas noches. Que duermas bien. Mañana será otro día. Me iré, y por la noche miraré al cielo y el brillo de la Luna será algo más azul. Azul menta.Vamos, descansa, que mañana será otro día, y tú, otra Luna.

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot